18 noviembre, 2020. CIMA. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha redactado un Decálogo de Buenas Prácticas para Combatir el Sexismo en los Relatos Audiovisuales. Diez pautas que sirvan a educadores, madres y padres especialmente y que funcione como guía para las instituciones y organismos interesados.
CIMA enviará este documento a los ministerios de Educación y Formación Profesional, de Cultura y Deporte (al ICAA), y de Igualdad, así como a los grupos parlamentarios. Con todos ellos ha solicitado reuniones para estudiar el tema. Igualmente, ha pedido también un encuentro con responsables del Parlamento Europeo y con la Comisión Interterritorial de Educación Audiovisual.
El cambio en las desigualdades de género debe empezar también en las pantallas.
Los relatos audiovisuales -el cine, las series, los programas…- tienen la capacidad de crear referentes y modelos entre niños y niñas y entre la juventud. Son potentes herramientas para cambiar la sociedad, por ello es esencial construir relatos que no alimenten las desigualdades de género y el sexismo.
DECÁLOGO
- 1. Las mujeres existen
- 2. Las mujeres existen…y no solo son madres, novias o unas víctimas de violencia
- 3. Las mujeres no son solo cuerpos
- 4. Las mujeres existen antes de los 20 y a partir de los 40 años, e incluso les pasan cosas
- 5. Las mujeres son diversas. Apuesta por la diversidad
- 6. Vigila y observa en qué espacios se mueven los personajes
- 7. No fomentes la violencia de género ni la violencia sexual
- 8. Hay muchas formas de violencia de género
- 9. Es necesario crear nuevos referentes. Dinamita los estereotipos de género
- 10. Apuesta por crear nuevos referentes masculinos
Existe un diálogo entre las creadoras y creadores y la sociedad. En ese marco proponemos este decálogo como instrumento de orientación para todas las interesadas e interesados. Se trata de una serie de observaciones y pautas para acompañar el trabajo en el aula o las elecciones en casa. Algunas recomendaciones son útiles para detectar desigualdades y otras para elegir películas, series y contenidos no sexistas, en definitiva, pautas que apelan a la conciencia crítica.