Presentación de la XIII edición de Cortos por la Igualdad

24 marzo 2022. Valencia. Presentación de la nueva edición y nueva etapa del Certamen Internacional Cortos por a Igualdad. El nuevo equipo está formado por :

Leonor Goicoechea

Leonor Goicoechea Navarro

Agente de igualdad especializada en el ámbito de la formación y comunicadora. Tiene el máster de Género y Políticas de Igualdad, el Postgrado de formación de Mediadores en Contextos Educativos y el Grado en Comunicación Audiovisual. Desde el 2018 trabaja realizando talleres y charlas sobre igualdad coeducación audiovisual para la comunidad educativa, instituciones y ciudadanía y colabora con la asociación.

Rocío Benavent

Es gestora cultural. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Desde el 2011 trabaja para su empresa Saltarinas, lo que combina actualmente con la docencia en la UPV. Además se encuentra finalizando su doctorado en Industrias Culturales y colabora también con la asociación.

OBJETIVOS

SER UNA HERRAMIENTA AUDIOVISUAL POTENTE

Su difusión en bibliotecas, concejalías, asociaciones de mujeres, entidades públicas y privadas, está sirviendo para la sensibilización y concienciación de temas relacionados con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Además está siendo utilizado en las universidades donde existen estudios de género como apoyo en diferentes materias.

SER UTILIZADOS EN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

Los cortometrajes favorecen la fácil asimilación de información, son cómodos de ver y entender, logran un mayor impacto emocional, que junto con su capacidad de seducción y empatía, lo hacen un material de apoyo muy adecuado para transmitir mensajes revindicativos para construir un imaginario nuevo e igualitario.

ESTIMULAR Y DIFUNDIR LA CREACIÓN AUDIOVISUAL DE MUJERES

Fomenta el estudio y la investigación en temas relacionados con la mujer entre l@s creador@s, haciendo que se plasmen en pequeñas historias contadas a través de las imágenes.

DOSSIER DE CORTOS POR LA IGUALDAD 2022 EN PDF