Profesora de Filosofía y Ética de ESO y Bachillerato, actualmente jubilada. La actividad académica, laboral y vital ha girado alrededor de la coeducación, como alumna primero y como formadora después, las charlas, mesas redondas, ponencias, talleres, radio… dirigida al profesorado, alumnado o público en general, han tenido como centro la coeducación ya fuera vinculada a la Filosofía y la Ética o desde una perspectiva más holística como instrumento de transformación feminista.
En 2011 obtuvo la III Mención Honorífica de los premios Irene “La paz empieza en casa” y en 2017 “Premi 8 de Març” de l’Ajuntament de Sant Joan a la trayectoria feminista.
Ha formado parte de la asociación CLAVICO y fue socia fundadora de la hoy extinta “Asociación para el Museo de los Hechos y Derechos de las Mujeres.
En la actualidad co-coordina del Aula de Debate y Formación Feminista de Alicante con sede en la SEU de la UA; Forma parte de la WILPF España; forma parte del equipo de Filosofía dentro del Proyecto Erasmus de Investigación en coeducación “Women’s Legacy” 2020-2023, coordinado por Ana L. Navajas; es colaboradora y ponente en el proyecto online “Filósofas en la Historia”, coordinado por la profesora Paz Pérez Encinas desde 2021 y es ponente en la Escuela Woolfa de la Asociación “Emergencia Feminista” de Alicante desde 2021.