El festival Cortometrajes por la igualdad, creado en 2006, es un concurso de cortos que fomentan la igualdad de género. Es una iniciativa de la Associació per la Coeducació – y, en concreto, de su actual presidenta Paqui Méndez – que nace con el objetivo de generar un catálogo de materiales audiovisuales coeducativos para trabajar con la comunidad educativa y la sociedad, en general. 

En la selección de esta edición 2024 han tenido mucho peso las obras sobre violencia sexual. Poniendo el foco en el silencio cómplice de los hombres y la impunidad en ‘Men of Silence’, en las amistades cuando no creen ni apoyan a una víctima en ‘A mí no me ha hecho nada’ y en la falta de libertad y educación sexual de las mujeres en tiempos franquistas en ‘La Pichona’. El cuarto en incluir violencia sexual es ‘La niña tatuada’, corto que se acerca de forma poliédrica pero cotidiana a la violencia machista. Aportan otros temas ’A mamá con jamón’, sobre la corresponsabilidad en los cuidados familiares, y ‘Azkena’, un viaje intergeneracional sobre la maternidad.

MENCIONES

A mí no me ha hecho nada

Ainhoa Alarcón García (España, 2024, 5’46’’)

Marina es una chica que desea que la escuchen. Una noche descubre que sus amigas Lara y Claudia siguen quedando con su ex novio Miguel pese a lo que él le hizo años atrás. Marina se siente traicionada y decide confrontarlas, pero sus amigas le restan importancia. Marina se ve obligada a renunciar a esa amistad y recibe el apoyo de Carlos, un amigo de verdad.

A mamá con jamón

Marta Balón (España, 2024, 6’28’’)

Un cumpleaños. Dos hermanos. ¿Y el regalo de mamá?

La Pichona

David Montosa (España, 2024, 13’44’’)

Inma es, con apenas 15 años, obligada a servir a su casa y a su familia. Las mañanas las dedica a la limpieza, las tardes a la costura, y al amanecer, lleva café y tabaco donde su hermano caza pájaros. Pero su realidad se ve alterada cuando conoce a Ramón, que despertará en ella deseos desconocidos hasta ahora. Así Inma, se verá forzada a decidir su propia vida con una libertad que todo el mundo le niega.

GANADORES

Azkena

Ane Inés Landeta y Lorea Lyons (España, 2024, 9’07’’)

Lorea (25) abre el álbum familiar sentada en el sofá junto a su madre. El álbum comienza con las fotos de la juventud su abuela Adela. Lorea sabe que a su abuela, en cierto modo, le impusieron la decisión de ser madre.

Men of silence

Bo Pärletun (Suecia, 2023, 15’05’’)

Alex acaba de recibir fondos para su primer largometraje. Durante la fiesta de inicio de producción, la guionista revela que el actor principal de la película la agredió sexualmente.

La niña tatuada

 Elisa Lanzas (España, 2024, 14’32’’)

Irene sufre el acoso callejero de un desconocido. Asustada, acude a su padre, quien decide montarla en el coche para buscar al acosador. Es entonces cuando Irene se da cuenta de que el comportamiento de su propio padre no es tan diferente al del hombre que la ha perseguido.